• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30537

    Título
    Aditivos alimentarios y su relación con la teratogenicidad
    Autor
    Leal Rodríguez, Víctor
    Director o Tutor
    Martín Villamor, Pedro GabrielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    En los últimos años la preocupación de algunos grupos de población como la mujer embarazada en cuanto a los aditivos alimentarios es creciente. Este estudio consiste en una revisión bibliográfica con el objetivo de mejorar la atención en el embarazo y sintetizar y agrupar la evidencia existente hoy en día acerca de los aditivos alimentarios y su posible teratogenicidad. Se realizó una búsqueda por diferentes bases de datos en la cual se encontraron ensayos clínicos y otras fuentes de información. La revisión detectó que, aun existiendo numerosos estudios realizados a lo largo del tiempo, existe la necesidad de que se continúe investigando sobre la seguridad de los aditivos utilizados en la industria alimentaria. Las conclusiones obtenidas son que organismos internacionales reconocen como seguros e inocuos a muchos de ellos, aunque existen autores que ponen de manifiesto que existen aún dudas acerca de la toxicidad. Este trabajo abre la puerta a nuevas líneas de investigación enfermera, que permite estar actualizado y ofrecer información basada en la evidencia a la comunidad acerca de beneficios o toxicidad y efectos de algunos aditivos en el feto.
    Palabras Clave
    Teratogenicidad
    Embarazo
    Aditivos alimentarios
    Toxicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30537
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H1256.pdf
    Tamaño:
    539.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10