• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31678

    Título
    Modelo de cuidados de demencias sin sujeciones
    Autor
    García Flores, Paula
    Director o Tutor
    Faulín Ramos, Elena
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    La atención de pacientes con demencia conlleva en muchas ocasiones la utilización de medidas de sujeción para evitar los posibles riesgos generados por los problemas conductuales propios de la enfermedad. El empleo de estas medidas es controvertido ya que genera repercusiones morales, éticas, sociales y jurídicas, además de consecuencias negativas para la salud del paciente. Por ello en la actualidad se están implantando programas libres de sujeciones desde una atención centrada en la persona y que mejora la calidad de vida del paciente. El objetivo principal de este trabajo es mostrar la mejor evidencia científica sobre los beneficios del modelo de cuidados de demencias sin sujeciones. Para ello se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica desde diciembre de 2017 hasta abril de 2018, a través de diferentes bases de datos. Se incluyeron artículos publicados en los últimos 10 años, en español, inglés y portugués y con disponibilidad de texto completo. Tras realizar una lectura crítica de los artículos encontrados, se tuvieron en cuenta para el estudio 22 publicaciones. Esta revisión demuestra que la utilización de restricciones es frecuente en la atención de personas mayores y que su empleo genera consecuencias negativas tanto físicas como psíquicas para la salud del paciente. Lo contrario ocurre cuando se implantan programas de eliminación de sujeciones puesto que muestran beneficios en la funcionalidad del paciente y aunque no exista una disminución significativa en el número de caídas, si se ve mejorada su gravedad. En cuanto a las opiniones de los profesionales y los familiares de los pacientes, ambos están a favor de emplear estas medidas en pacientes con demencia y hacen referencia a la escasa formación que presentan con respecto al tema, coincidiendo también en la falta de personal en los centros. Es necesario seguir investigando y estudiando sobre este nuevo modelo de atención.
     
    ABSTRACT: The care of patients with dementia often involves the use of restraint measures to avoid the possible risks generated by behavioral problems typical of the disease. The use of these measures is controversial because it generates moral, ethical, social and legal repercussions, as well as negative consequences for the patient's health. For this reason, restraint-free care programs are being implemented from a person-centered service that improves the quality of patient’s life. The main goal is to show the best scientific evidence about the benefits of the dementia care model without restraints. From December 2017 to April 2018, a bibliographic research was developed through different databases which includes articles published in the last 10 years, in Spanish, English and Portuguese and with full text availability. After making a critical reading of the articles found, 22 publications were taken into account for the study. This review shows that the use of restrictions is common in the care of elderly people and their use generates negative consequences physical and mental for the patient's health. The opposite happens when removal restriction programs are implemented since they show benefits in the functionality of the patient and, although there is no significant decrease in the number of falls, its severity is improved. Regarding the opinions of the professionals and the relatives of the patients, both are in favor of using these measures in patients with dementia and make reference to the scarce formation that they present with respect to the subject, coinciding also in the lack of staff in the centers. It is necessary to continue researching and studying about this new model of care.
    Materias (normalizadas)
    Demencia - Pacientes - Cuidados
    Palabras Clave
    Demencia
    Restricción física
    Restricción química
    Calidad de vida
    Seguridad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31678
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L2098.pdf
    Tamaño:
    860.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10