• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31981

    Título
    Revisión narrativa del tratamiento fisioterápico en mujeres con prolapso de órganos pélvicos
    Autor
    Gistas Gaspar, Noelia
    Director o Tutor
    Pérez Gallardo, Lucía LuisaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    Introducción: el prolapso de órganos pélvicos, es una patología con gran incidencia en mujeres adultas. Debido a su elevada prevalencia tras el parto y recurrencia postcirugía, es necesaria la búsqueda de nuevas técnicas de tratamiento. Actualmente, a través del abordaje fisioterápico se está logrando una mayor efectividad aplicando técnicas basadas en la evidencia científica actual. Objetivo: mostrar la evidencia científica actual sobre la efectividad de la fisioterapia en el tratamiento de prolapsos de órganos pélvicos femeninos. Metodología: se han hecho búsquedas bibliográficas entre febrero y abril de 2018 en las bases de datos: “Medline (Pubmed)”, “PEDro” y “Cochrane”. Se seleccionaron ensayos clínicos aleatorizados que tratasen sobre la efectividad de la fisioterapia como tratamiento del prolapso, teniendo en cuenta como criterios de selección: participación de mujeres adultas, que estuviesen publicados en español o inglés en los últimos 10 años y cuyos resultados fueran significativos estadísticamente para p<0,5. De los 94 artículos iniciales, finalmente se seleccionaron 13 documentos. Resultados: distintas técnicas fisioterápicas parecen ser beneficiosas para mejorar el tono muscular de la pelvis, la sintomatología y reducir la recurrencia de prolapsos de órganos pélvicos en mujeres: los ejercicios de entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico, los ejercicios hipopresivos, la utilización de biofeedback y la electroestimulación. Conclusión: se recomiendan el tratamiento del prolapso de órganos pélvicos mediante la realización del entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico, además de aconsejar a los pacientes sobre hábitos saludables y preventivos para el prolapso. También es de interés el tratamiento de los prolapsos mediante la combinación del entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico con otras técnicas fisioterápicas.
    Palabras Clave
    Prolapso de óganos pélvicos
    Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31981
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1375.pdf
    Tamaño:
    757.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10