• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33025

    Título
    La fariña del sur. Análisis comparado del tratamiento del narcotráfico gaditano en El País y La Voz de Cádiz
    Autor
    Garrido Rochas, Julia
    Director o Tutor
    Redondo García, Marta MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Resumo
    El narcotráfico gaditano es un problema que se ha acentuado a partir del año 2018 y cada vez está más presente en los medios de comunicación españoles. La investigación indaga en el diferente tratamiento informativo que existe entre un periódico generalista, como es El País, y un periódico local, como es La Voz de Cádiz. En el trabajo se analizan los diferentes aspectos que componen la noticia durante los meses de enero, febrero y marzo de 2018; así mismo, el escrito trata diferentes aspectos como la temática que más se repite en las informaciones, una comparación sobre la evolución que ha tenido el tema del narcotráfico en las dos cabeceras, o el tono que utiliza cada periódico cuando informa sobre dicho asunto. Tras haber analizado la muestra, algunas de las conclusiones más llamativas que se han obtenido son por ejemplo que los periodistas de La Voz de Cádiz deciden ocultar su identidad y el lugar de publicación para evitar represalias por parte de los narcotraficantes, o que los ciudadanos prácticamente no participan en la web del periódico local aportando su opinión sobre el narcotráfico de la zona.
    Palabras Clave
    Narcotráfico - Cádiz - droga - medios de comunicación - hachís
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33025
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG_F_2018_97.pdf
    Tamaño:
    974.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10