• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2016 - Num. 19
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2016 - Num. 19
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35637

    Título
    El problema del indígena en Manuel González Prada
    Autor
    Largo Gaviria, Víctor Santiago
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Documento Fuente
    Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos; Núm. 19 (2016) pags. 41-56
    Resumen
    El artículo analiza las fases del indigenismo del autor peruano Manuel González Prada, dentro de las perspectivas de discusión por las cuales discurre el ensayo indigenista a finales del siglo XIX y comienzos del XX en Hispanoamérica. Manuel González Prada, quizá el escritor decimonónico de prosa más pulida, encuentra la necesidad de una América amalgamada y libre del yugo religioso, artístico e intelectual que seguía primando en una cultura que para él era hispanizante y ajena. En sus textos indigenistas recopilados en Páginas libres (1894) y Horas de lucha(1908), este mordaz pensador demuestra los verdaderos problemas del indígena americano en la construcción de la nacionalidad peruana y por extensión latinoamericana.
    ISSN
    1887-3731
    DOI
    10.24197/ogigia.19.2016.41-56
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/ogigia/article/view/3419
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35637
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ogigia - 2016 - Num. 19 [7]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    revistas_uva_es__ogigia_article_view_3419_2795.pdf
    Tamaño:
    135.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10