• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36318

    Título
    Estudio de la sarcopenia en pacientes con fractura de húmero proximal
    Autor
    Piedra Dueñas, Lucía
    Director o Tutor
    Aguado Hernández, Héctor JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    La sarcopenia es una patología progresiva y generalizada del músculo esquelético, que consiste en una pérdida de la masa, la fuerza y la función muscular y se asocia con una mayor probabilidad de caídas, fracturas, discapacidad física y una mayor mortalidad. El objetivo de nuestro estudio es determinar si existe una relación entre las fracturas de húmero proximal y la sarcopenia, de tal forma que su detección podría activar un protocolo de rehabilitación específico para mejorar su estado y prevenir eventos adversos. El objetivo secundario del estudio es determinar la influencia del programa de rehabilitación precoz de la fractura de húmero proximal sobre el estado de sarcopenia. Se realiza un estudio descriptivo, tomando como muestra pacientes que acuden para la primera revisión en la consulta de traumatología tras una fractura de húmero proximal. Se incluye en el estudio a todos aquellos pacientes que cumplan criterios para recibir un tratamiento conservador de la fractura. Se excluye a aquellos con un deterioro cognitivo grave, fracturas quirúrgicas y todos aquellos que se nieguen a participar en el estudio. Se recogen los datos personales y antropométricos de cada paciente, test de estado general (MNA, CIRS-G, Barthel, MEC), y test específicos de sarcopenia (SARC-F, fuerza de prensión, bioimpendanciometría y SPPB). La prevalencia de sarcopenia en nuestra muestra es del 64%, significativamente superior a la de la población general (7.4%). El test SARC-F muestra una baja sensibilidad, por lo que no es una prueba de screening útil para detectar la sarcopenia en pacientes con fractura de húmero proximal, aunque sí para detectar a aquellos pacientes con un estado de sarcopenia grave. Tras el programa de rehabilitación precoz se observan diferencias en el estado de sarcopenia de los pacientes. Los pacientes con fracturas de húmero proximal presentan una elevada prevalencia de sarcopenia. Una detección del estado de sarcopenia en estos pacientes permite tratar la sarcopenia mediante ejercicios de rehabilitación específicos con el objetivo de prevenir nuevas caídas y fracturas y facilitar la recuperación del hombro.
    Palabras Clave
    Sarcopenia
    Fracturas de húmero proximal
    Rehabilitación precoz
    Pacientes
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36318
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-M1396.pdf
    Tamaño:
    1.618Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10