• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36476

    Título
    Prevalencia y factores de riesgo relacionados con síndrome de realimentación en pacientes hospitalizados en soporte nutricional durante el Nutrition Day 2018
    Autor
    Ramos Espada, Francisco de Asís
    Gómez Álvarez, Héctor
    Director o Tutor
    López Gómez, Juan JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    El síndrome de realimentación se define como un conjunto de alteraciones electrolíticas tras la instauración del soporte nutricional en pacientes desnutridos. Su diagnóstico no es sencillo y sus grados muy variables. Tiene una estrecha relación con la desnutrición. Su prevalencia y mortalidad no han sido suficientemente estudiadas. Existe cierto consenso en cuanto a sus principales factores de riesgo. Se busca: 1) Determinar la prevalencia del síndrome de realimentación durante el Nutrition Day 2018 en el HCUV en pacientes con riesgo nutricional en seguimiento por la sección de Nutrición del Servicio de Endocrinología y Nutrición. 2) Valorar la presencia de factores de riesgo de padecer el síndrome de realimentación en los pacientes con riesgo nutricional que desarrollen el síndrome de realimentación y en aquellos que no. Se diseñó un estudio de tipo observacional transversal. Se realizó en 38 pacientes ingresados a día 15 de noviembre (Nutrition Day Worldwide) en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid (HCUV). Se incluyeron los pacientes con soporte nutricional especializado (parenteral, enteral y suplementación oral) en seguimiento por la Sección de Nutrición del Servicio de Endocrinología y Nutrición. Se analizaron los valores analíticos anteriores al soporte nutricional e inmediatamente después para valorar la presencia de síndrome de realimentación. Se valoraron el estado nutricional y la presencia de factores de riesgo de síndrome de realimentación. Se detectó algún signo de síndrome de realimentación en 4 (10,5%) pacientes, de los cuales todos ellos (100%) estaban en riesgo de desarrollar síndrome de realimentación. El número de pacientes con riesgo nutricional (pacientes desnutridos y en riesgo de desnutrición) fue de 33 (86,8%). 8 (21%) de ellos con diagnóstico de desnutrición y los otros 25 (65,8%) en riesgo de desnutrición. 24 (63,2%) pacientes se encontraban en riesgo de sufrir síndrome de realimentación. Los 8 pacientes con diagnóstico de desnutrición estaban en riesgo de desarrollar síndrome de realimentación (p 0,04). En los pacientes en riesgo de desarrollar SR los niveles iniciales de fósforo eran de 2,83 (0,93) mg/dl mientras que en los pacientes que no estaban en riesgo de desarrollar SR eran de 3,58 (0,43) mg/dl (p 0,03). La prevalencia del síndrome de realimentación en pacientes en soporte nutricional en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid durante el Nutrition Day fue del 10,5%. Los pacientes con una mala situación nutricional muestran un riesgo aumentado de padecer síndrome de realimentación. En la población estudiada los niveles de fósforo plasmático en el límite bajo de la normalidad aumentaron el riesgo de síndrome de realimentación.
    Palabras Clave
    Síndrome de realimentación
    Desnutrición
    Hipofosfatemia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36476
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30855]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M1482.pdf
    Tamaño:
    3.147Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10