• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36593

    Título
    La educación musical y su influencia en la inclusión social de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo
    Autor
    Cadenas Jiménez, Carolina
    Director o Tutor
    Cortón de las Heras, María de la OAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    El presente Trabajo de Fin de Grado muestra un acercamiento del empleo de la música en las aulas de Educación Infantil, y cómo esta puede influir de forma positiva en el desarrollo integral de los alumnos y alumnas con y sin necesidades educativas especiales aportándoles grandes beneficios a la hora de adquirir diferentes aprendizajes. Además, se pretende mostrar cómo la educación musical, mediante la realización de diversas dinámicas, mejora la inclusión social especialmente en alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (ACNEAEs). La gran diversidad cultural que existe en nuestros días, ligado a la problemática de la exclusión, y sumado a la decadencia de la música en nuestras aulas, hace que los ACNEAEs no se puedan formar académicamente al igual que el resto de niños y niñas. Si partimos de favorecer la inclusión en nuestros centros educativos mediante la búsqueda de nuevas estrategias como la música, nos va a permitir hacer posible que todos los alumnos puedan ser educados desde el respeto y la igualdad. Para ello, se llevará a cabo en primer lugar una búsqueda de fundamentos teóricos bibliográficos que nos permitan conocer y entender qué es la música y cómo se ha visto dentro del marco del currículo educativo español, por qué es tan importante y beneficioso para el desarrollo infantil, cómo influye en la inclusión social, hasta llegar a ver qué es la atención a la diversidad y con qué tipos de discapacidad nos podemos encontrar. Y en segundo lugar, se ha pasado a diseñar una propuesta didáctica siguiendo una metodología flexible, lúdica y motivadora donde el juego musical ha sido el principal recurso para conseguir dicha inclusión social de los alumnos con necesidades. Finalmente, se han obtenido unos resultados y conclusiones a través de los cuales hemos podido dar respuesta a los objetivos que se han formulado, afirmando que gracias a la educación musical podemos conseguir numerosos beneficios para nuestros alumnos y trabajar contra la temida exclusión social.
    Materias Unesco
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    Palabras Clave
    Educación musical
    Inclusión en el aula
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36593
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/draft
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B.1274.pdf
    Tamaño:
    905.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10