• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36624

    Título
    Educación literaria y comprensión lectora en el aula de Educación infantil: una experiencia con las estrategias de Sarto
    Autor
    Cimpoies, Alexandra
    Director o Tutor
    Martín del Pozo, María ÁngelesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    Actualmente, en las aulas, el modelo didáctico vigente, en lo que a la literatura se refiere, es la Educación Literaria. Adentrándonos en este concepto encontramos que la animación a la lectura es uno de los recursos a través de los cuales se pretende fomentar en los alumnos un hábito lector constante. Pues, uno de las dificultades presentes en el sistema educativo es el escaso interés que se muestra por parte de los alumnos hacia la literatura. Hoy en día, a los alumnos no les atraen los libros, ni la lectura, debido a que esto es un proceso complejo y requiere un tiempo determinado. Para dar una respuesta a esta problemática, en este Trabajo Fin de Grado se propone una propuesta de intervención a través de la cual se fomenta el hábito lector empleando como recurso principal las estrategias de animación a la lectura de Sarto (1984 y 1998). Además, también se proyecta otra de las necesidades relacionadas con el hábito lector, la Comprensión Lectora. Así pues, a través de la observación de las necesidades presentes en el aula, se ha realizado una exhaustiva búsqueda de información y, posteriormente, se ha planificado una propuesta de intervención.
    Materias (normalizadas)
    Lectura-Comprensión
    Literatura-Estudio y enseñanza (Infantil)
    Animación a la lectura
    Materias Unesco
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Lengua y Literatura
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36624
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B.1291.pdf
    Tamaño:
    1.836Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10