• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36831

    Título
    Ciclo de trigeneración para uso hospitalario
    Autor
    Rubio Guerra, David
    Director o Tutor
    Lucas Yagüe, SusanaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Máster en Ingeniería Industrial
    Resumo
    El trabajo aborda el diseño de una instalación de trigeneración basada en una turbina de gas para su aplicación a nivel hospitalario. Se ha seleccionado como base de cálculo un hospital de tamaño grande (2000 camas) con una demanda eléctrica anual 37,5 MW y energética de calefacción de 29,7 MW, de refrigeración de 10,6 MW y de ACS de 5,7 MW. La parte central del trabajo se basa en el diseño del sistema de trigeneración con la realización de los pertinentes balances de materia y energía. Se han seleccionado los equipos comerciales adecuados para cubrir la demanda eléctrica y térmica del hospital. Los equipos principales son una turbina de gas Mercury 50, una caldera de vapor de recuperación SINCAL RP, un acumulador de vapor SAM 20, un acumulador de ACS Lapesa MVV 6000 RB y una máquina de absorción TRANE modelo SD 50B CX. El estudio se completa con una evaluación técnica y económica de la instalación propuesta. La instalación presenta un Rendimiento Eléctrico Equivalente (REE) del 61% por lo que se considera como una instalación de alta eficiencia. El estudio económico revela que la inversión inicial de la instalación asciende a 6,2 M€ con un VAN de 3,1 M€ y un TIR de 17,9% para un período de 10 años, recuperándose la inversión a partir del quinto año. En base a los datos técnicos y económicos obtenidos, la viabilidad del proyecto está garantizada.
    Materias (normalizadas)
    Economías de energía
    Hospitales - Equipo eléctrico
    Turbinas de gas
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36831
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-I-1133.pdf
    Tamaño:
    1.667Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    TFM-I-1133anejo.zip
    Tamaño:
    9.027Mb
    Formato:
    application/zip
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10