• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37728

    Título
    Conversión hidrotermal de biomasa en bioproductos valiosos
    Autor
    García Riesco, Luis Miguel
    Director o Tutor
    García Serna, JuanAutoridad UVA
    Lester, Edward
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Ingeniería Química
    Resumen
    Los procesos hidrotérmicos son una excelente alternativa para convertir desechos de biomasa en productos de alto valor energético. El alcance de este proyecto ofrece el estudio de 5 tipos de biomasa distintos: café, madera blanca, arroz, lignina y madera negra (Zilkha). La reacción se llevó a cabo en un reactor continúo cambiando las condiciones de presión y temperatura. El café demostró ser la materia primar de mayor rendimiento, alcanzando valores de hasta el 70% y, por el contrario, la lignina alcanzó muy bajos rendimientos, no sobrepasando el 13%. Para analizar el bioproducto solido obtenido se realizó un análisis termogravimétrico. A partir de estos datos, se propuso un nuevo método denominado ‘desplazamiento’ que refleja las diferencias entre los perfiles del producto sólido logrado y la biomasa no tratada. También se utilizaron técnicas de HPLC y MALDI-TOF-MS que demostraron mayores concentraciones en los bioproductos líquidos obtenidos según aumentaba la temperatura de reacción.
    Materias (normalizadas)
    Ingeniería química
    Biomasa - Aplicaciones industriales
    Departamento
    University of Nottingham
    Idioma
    eng
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37728
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-I-1212.pdf
    Tamaño:
    4.288Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10