• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38012

    Título
    Protocolos de actuación sanitaria en Educación Infantil
    Autor
    Serrano González, Mario
    Director o Tutor
    Vaca Escribano, Marcelino JuanAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    Los protocolos de actuación sanitaria en los centros escolares son un elemento fundamental hoy en día para ser capaces de mejorar la salud de la población de nuestros colegios. En un lugar donde convive tanta gente es probable que suceda algún imprevisto en forma de accidente. La variedad de estos sucesos provoca la necesidad de llevar a cabo una formación para tener la capacidad de actuar ante ellos. Dentro de los posibles accidentes que pueden tener lugar en un centro escolar, la parada cardiorrespiratoria es una de las principales causas de muerte en España y en el res to del mundo. La solución más efectiva pasa por enseñar a la comunidad educativa a cambiar esta situación, para conseguir una recuperación sin secuelas de la persona que lo sufra. Es de vital importancia la enseñanza de este tipo de materias a la población escolar para conseguir un beneficio en la salud de la población.
    Materias Unesco
    6104.02 Métodos Educativos
    Palabras Clave
    Protocolos de actuación sanitaria
    Educación infantil
    Educación para la salud
    Salud escolar
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38012
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L2455.pdf
    Tamaño:
    3.575Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10