• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38417

    Título
    Repetibilidad de la fotorrefracción en población universitaria sana
    Autor
    González Bueno, Paula
    Director o Tutor
    Sánchez Pavón, IreneAutoridad UVA
    Martín Herranz, RaúlAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Óptica y Optometría
    Resumo
    Introducción. La ambliopía provoca una disminución de la visión sin causa patológica que, si se trata a tiempo, puede llegar a ser reversible. La importancia de la detección de la ambliopía reside en la posterior calidad visual del paciente con un desarrollo visual normal. En la actualidad, existen diferentes instrumentos que realizan screening visual con el fin de proporcionar una buena visión. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es analizar la repetibilidad de un fotorrefractómetro PlusOptiX® A12C (Núremberg, Alemania), comparándolo con otros métodos como son autorrefractómetro RC-1000 (Tomey, Japón), refracción objetiva con retinoscopio Beta 200® (Heine, Alemania) y refracción subjetiva, tomado como gold standard, para garantizar su fiabilidad. Material y método. Se realizaron tres medidas consecutivas de cada parámetro con el autorrefractómetro RC-1000 (Tomey, Japón) y el PlusOptiX® A12C (Núremberg, Alemania) a los 67 sujetos que aceptaron participar en el estudio. Se obtuvieron valores de esfera, cilindro, eje, distancias interpupilares, diámetros pupilares y asimetría de mirada. Para fijar la validez de estos métodos de medida se analizó la desviación intrasesión (Sw), la precisión intrasesión (P), la repetibilidad, el coeficiente de variación (CV) y el coeficiente de correlación intraclase (CCI). Resultados. Se obtuvo en un 95,52% de los casos una medida analizable. El fotorrefractómetro PlusOptiX® A12C muestra mejor repetibilidad que el autorrefractómetro RC-1000, además de no mostrar diferencias estadísticamente significativas con el autorrefractómetro (P=0,38 para esfera, P=0,25 para cilindro y P=0,07 para eje). Sin embargo, en comparación con refracción subjetiva y retinoscopia muestra diferencias estadísticamente significativas (P<0,01 para esfera y cilindro y P=0,01 para eje y P<0,01 para esfera, cilindro y eje respectivamente), por lo que estos valores no podrían emplearse para su prescripción. Además, la repetibilidad de la fotorrefracción para la esfera, cilindro y eje muestra valores de Sw de 0,15, 0,09 y 19,37; CV de 15,41%, 14,98% y 20,44%; CCI de 0,997, 0,984 y 0,884 respectivamente. Conclusiones. La repetibilidad obtenida con PlusOptiX® A12C muestra que es mejor método que el autorrefractómetro RC-1000 por proporcionar valores más repetibles que este, pero la refracción obtenida difiere significativamente del gold standard.
    Palabras Clave
    Repetibilidad
    Fotorrefracción
    Screening visual
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38417
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G3683.pdf
    Tamaño:
    842.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10