• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38500

    Título
    Integración de excedentes de energías renovables en la digestión de lodos de depuradora para la producción de biometano inyectable en red
    Autor
    Pino Gutiérrez, Rodrigo del
    Director o Tutor
    Fernández-Polanco Íñiguez de la Torre, MaríaAutoridad UVA
    Díaz Villalobos, IsraelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
    Résumé
    En el presente documento se ha estudiado la posible integración de excedentes de energías renovables en la digestión de lodos de depuradora para la producción de biometano inyectable en red. Para ello se han realizado balances de materia y/o energía a las diferentes etapas del proceso, con objeto de analizar los diferentes puntos de interés. Además se ha tratado de introducir los aspectos fundamentales a tener en cuenta en el diseño y construcción de los digestores anaerobios necesarios en el proceso. Finalmente, con la metodología empleada se concluye que la EDAR de Valladolid sería capaz de integrar el 0.4% de la potencia eólica producida en la citada provincia, se generarían unos excedentes eléctricos inyectables a la red de consumo del 50% del caudal de biometano disponible y el oxígeno empleado en la electrolisis sería 1/3 de oxígeno necesario en el proceso.
    Materias Unesco
    3322.05 Fuentes no Convencionales de Energía
    Palabras Clave
    Biometano
    EDAR
    Energías renovables
    Lodo
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38500
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-I-1414.pdf
    Tamaño:
    2.096Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    TFG-I-1414anejos.zip
    Tamaño:
    244.2Ko
    Formato:
    application/zip
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10