• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38505

    Título
    La situación jurídico-civil de las mujeres durante la II República y el Franquismo
    Autor
    Idrissi-Ghlimi Cao, Ismael
    Director o Tutor
    Andrés Santos, Francisco JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Derecho
    Resumen
    Con el presente trabajo se pretenden reflejar las dificultades que desde el punto de vista jurídico-civil sufrieron las mujeres durante la II República y el Franquismo, siguiendo la línea de etapas anteriores. Apreciamos como durante el primero de los periodos objeto de estudio, se trató de revertir en cierta medida esta situación a través de novedosas leyes e incluso con la promulgación de la Constitución de 1931, que supuso un punto de inflexión en este ámbito. Posteriormente, durante el Franquismo, estos cambios fueron deshechos y se instauraron plenamente unas normas y valores propios de una sociedad androcentrista y patriarcal. Todas estas ideas se ilustran a través del análisis de la posición de las mujeres dentro del matrimonio, de su situación patrimonial y de otros aspectos relativos a la patria potestad y la maternidad.
    Palabras Clave
    Mujeres
    II República
    Franquismo
    Situación social
    Derecho
    Departamento
    Departamento de Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38505
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31695]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-D-00889.pdf
    Tamaño:
    616.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10