• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39083

    Título
    Vacunación en la infancia
    Autor
    García Calavia, Alicia
    Director o Tutor
    Carrero Ayuso, IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Las vacunas son una suspensión de productos biológicos que al ser administrados al usuario generan una respuesta inmunitaria específica que simula una infección natural. El valor y la importancia de las vacunas no son cuestionables, evitan cada año entre 2 y 3 millones de muertes y su uso ha permitido erradicar y controlar una gran cantidad de enfermedades inmunoprevenibles. La cobertura vacunal en la población infantil española es muy elevada debido a la gran implicación de los profesionales de la salud en Atención Primaria de nuestro país, los cuales informan y motivan a los padres a vacunar a sus hijos según el calendario de vacunación infantil. El objetivo de este trabajo es profundizar en los aspectos relacionados con la vacunación en la infancia necesarios para los profesionales de enfermería, analizando el calendario vacunal de nuestro país, las modificaciones anuales que se realizan en él y describiendo las enfermedades que se previenen con su uso. Para ello se ha realizado una revisión bibliográfica, a través de la cual se han seleccionado artículos, documentos y páginas web relevantes sobre el tema estudiado. Un calendario de vacunación infantil es una secuencia cronológica de todas las vacunas que se recomienda administrar a lactantes, niños y adolescentes, hasta los catorce años de edad. Anualmente, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud elabora un calendario común de vacunación que incluye las vacunas aconsejables para toda la población en función de su edad y valora la evolución de las epidemiologías, así como el desarrollo de nuevas vacunas, o cambios en las ya existentes. Actualmente, en España, hay trece enfermedades, de origen bacteriano y vírico, prevenibles en la infancia por medio de vacunas financiadas. Tras esta revisión, se concluye que los profesionales de enfermería deben tener conocimientos suficientes para fomentar el acto de la vacunación infantil entre los padres. Deben ser capaces de explicarles qué es un calendario vacunal, por qué cada año es necesario realizar cambios en él y, también, la gran cantidad de enfermedades que se evitan mediante el acto de la vacunación, motivando de ese modo a que entiendan su gran valor y opten por vacunar a sus hijos. Palabras
    Palabras Clave
    Vacunación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39083
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1733.pdf
    Tamaño:
    1.112Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10