• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3946

    Título
    La violencia de género desde las aulas de Educación Infantil: una mirada Intercultural
    Autor
    Alonso Legido, Ana Isabel
    Director o Tutor
    Puleo García, Alicia HeldaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumo
    Se trabaja una visión general de lo que es la violencia de género, sus orígenes, causas y consecuencias, prestando atención a las consecuencias sufridas por los y las menores. Se estudia también la violencia de género desde la perspectiva de la diversidad cultural. Además se analiza la realización de un estudio en 3 aulas de Educación Infantil de un Centro de Enseñanza Pública de Valladolid, relacionándolos con precedentes teóricos y con los procesos de socialización y de desarrollo de la identidad sexual de los niños y de las niñas. El objetivo fundamental del trabajo es conocer la realidad que podemos encontrarnos en las escuelas y cómo podemos intervenir sobre ella para prevenir la violencia contra las mujeres, educando en igualdad de oportunidades y suprimiendo de la educación cualquier tipo de sexismo que pudiera surgir, es decir, educando desde la coeducación.
    Materias (normalizadas)
    Violencia de género
    Coeducación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3946
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G321.pdf
    Tamaño:
    1014.Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10