• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40057

    Título
    La influencia de las TIC en el mercado laboral del siglo XXI
    Autor
    Gómez Gato, Francisco
    Director o Tutor
    Jiménez Aboitiz, RicardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Abstract
    El presente trabajo final del Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de empresas tiene como objeto principal analizar si existen diferencias en la percepción del fenómeno social de la automatización por razones de generación y sector productivo, haciendo hincapié en las ventajas y perjuicios que los individuos estiman acerca de este hecho. Además, se analiza cómo creen que la aplicación de tecnología cada vez más sofisticada afectará al empleo y si se consideran amenazados por la creciente digitalización, así como otra serie de dimensiones relacionadas con esta cuestión. Para ello, a partir de la información obtenida a partir de entrevistas realizadas a seis sujetos, pertenecientes a diferentes generaciones y sectores productivos diferentes, se observa si existen diferencias en el modo de valorar cómo afecta la tecnología a la sociedad y al trabajo desde sus diversos puntos de vista. Este análisis se realiza sobre la base de numerosos estudios que contemplan un cambio de concepción respecto de la tecnología consecuencia del avance generacional y del tipo de actividad desempeñada en el ámbito laboral.
    Materias Unesco
    63 Sociología
    5306 Economía del Cambio Tecnológico
    6301 Sociología Cultural
    Palabras Clave
    generación Z
    automatización
    inteligencia artificial
    digitalización tecnofundamentalismo
    internet-centrismo
    millenial
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40057
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [18713]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-E-753.pdf
    Tamaño:
    1.976Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Comentarios

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10