• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40130

    Título
    Recovery of carbohydrate fraction from microalgal biomass grown in wastewater treatment photobioreactors: a biorefinery approach
    Autor
    Martín Juarez, JuditAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Bolado Rodríguez, SilviaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Doctorado en Ingeniería Química y Ambiental
    Abstract
    En los últimos años, la búsqueda de nuevas materias primas renovables ha aumentado exponencialmente debido al gran consumo de materiales y los limitados recursos fósiles. Al mismo tiempo, un importante esfuerzo de investigación se centra en la gestión de las grandes cantidades de desechos generadas por las actividades humanas. Combinando ambos objetivos de investigación, la recuperación y la valorización de los componentes procedentes de desechos parecen ser la única solución sostenible. Las aguas residuales, que contienen gran cantidad de materia orgánica y nutrientes, son uno de los mayores residuos generados en nuestra sociedad. Se están estudiando procesos biotecnológicos con consorcios de microalgas y bacterias para el tratamiento de aguas residuales con el objetivo de mejorar los rendimientos de recuperación de los nutrientes (C, N, P, S ...), así como con el fin de obtener agua limpia para otras aplicaciones. Por lo tanto, esta tesis tiene como objetivo abordar la valorización de la biomasa de microalgas-bacterias cultivadas en fotobiorreactores de tratamiento de aguas residuales. Este trabajo se centra en la valorización de la fracción de carbohidratos de esta biomasa para producir biogás y monosacáridos fermentables, pero considerando el efecto de este proceso en otras fracciones valiosas de la biomasa, como proteínas y lípidos, y la generación de otros subproductos. El estudio de la recuperación de carbohidratos se aborda como una primera etapa de un proceso secuencial para la valorización integral de la biomasa, aplicando un concepto de biorrefinería.
    Materias (normalizadas)
    Tratamiento de purines
    Materias Unesco
    3390.01 Biotecnología de Microalgas
    3308 Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente
    3308.10 Tecnología de Aguas Residuales
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    DOI
    10.35376/10324/40130
    Idioma
    eng
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40130
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Tesis1668-200113.pdf
    Tamaño:
    11.06Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10