• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40384

    Título
    El empleo parcial en España. Explotación estadística de los microdatos de la EPA
    Autor
    García Ramos, Nerea
    Director o Tutor
    Rodríguez Prado, BeatrizAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Marketing e Investigación de Mercados
    Resumen
    El empleo a tiempo parcial es un tipo de empleo que aunque siempre ha estado presente, no es hasta la década de los setenta cuando empieza a tener mayor relevancia. Este tipo de contrato favorece una mayor contratación y tiene un mayor impacto en épocas de crisis. Al tratarse de un tipo de contrato que en nuestro país está caracterizado por las altas tasas de involuntariedad, muchas veces presenta unas condiciones bastante precarias. Para poder analizar este tipo de contratos, el método principal será un análisis logit, que me permitirá analizar la probabilidad de tener este tipo de contrato en cada una de las variables elegidas para realizar el trabajo. Una vez hechos todos los análisis, se puede decir que el perfil de aquellas personas que tienen este tipo de contrato son mujeres jóvenes, de entre 16-24 años, de nacionalidad extranjera y sin estudios, que residen en la costa mediterránea y están empleadas en el sector de la hostelería.
    Materias Unesco
    5312 Economía Sectorial
    Palabras Clave
    Empleo a tiempo parcial
    Análisis logit
    EPA
    Reforma laboral 2012.
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40384
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [18871]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-877.pdf
    Tamaño:
    1.260Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Comentarios

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10