• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40983

    Título
    La calidad de vida en pacientes con enfermedad de Parkinson
    Autor
    Jiménez Antolín, Leire
    Director o Tutor
    Llandres Rodríguez, Elena Esther
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    INTRODUCCIÓN: La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo, crónico y progresivo, ya que afecta al sistema nervioso, produciendo daños en él. Existen sobre todo cuatro síntomas que caracterizan al Parkinson, los cuales son el temblor, bradicinesia, rigidez e inestabilidad postural. La calidad de vida en estos pacientes se ve afectada desde etapas tempranas con un gran impacto en diferentes ámbitos. OBJETIVO: Analizarlas evidencias científicas sobre la repercusión en la calidad de vida de la enfermedad de Parkinson. MATERIAL Y MÉTODOS: La metodología empleada fue una revisión bibliográfica narrativa. Los artículos se buscaron en distintas bases de datos; como por ejemplo Lilacs, Medes, Pubmed, Scopus y Dialnet. RESULTADOS:14 artículos fueron seleccionados para este estudio.Los resultados muestran que tanto los síntomas motores como no motores repercuten en la calidad de vida de estos pacientes. Para prestar unos cuidados integrales, el personal de enfermería deberá saber el modo en que afectan estos síntomas en sus vidas personales. Los tratamientos complementarios han dado buenos resultados a este tipo de pacientes. DISCUSIÓN: Una gran parte de los pacientes con Parkinson tienen problemas en los diferentes ámbitos biopsicosociales, teniendo en cuenta que la mayoría son psicológicos como el estigma y el malestar emocional,influyendo directamente en su calidad de vida. Aparte del tratamiento farmacológico clásico como la levodopa, también hay otros como la estimulación cerebral profunda o la hidroterapia que mejoran tanto los síntomas motores, como los no-motores
    Materias Unesco
    6108.03 Senectud
    3201.07 Geriatría
    3205.07 Neurología
    3207.11 Neuropatología
    Palabras Clave
    Calidad de vida
    Enfermedad de Parkinson
    Atención de enfermería
    Tratamiento
    Síntomas motores y no motores
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40983
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L2572.pdf
    Tamaño:
    1.192Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10