• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41323

    Título
    Riesgo y aumento de la incidencia de cáncer de tiroides en una consulta monográfica en el periodo 2002-2017
    Autor
    Alonso Pastor, Alba
    Director o Tutor
    Díaz Soto, GonzaloAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    El cáncer de tiroides constituye la neoplasia endocrina maligna más frecuente y la principal causa de muerte por tumores endocrinos. La incidencia del cáncer de tiroides (CDT) se ha visto aumentada en los últimos años de manera exponencial. Sin embargo, el riesgo de desarrollo de recurrencias y mortalidad sigue siendo bajo. Esto ha llevado a la creación de modelos de estadificación dinámica del riesgo que ofrecen una valoración a tiempo real del estado de la enfermedad del paciente en cualquier momento de su evaluación integrando la respuesta al tratamiento con las características del paciente. Nuestro objetivo es evaluar la progresión de la incidencia de CDT en nuestra área, así como la evolución de los pacientes en seguimiento en una consulta monográfica de cáncer de tiroides (UART) mediante la estadificación dinámica del riesgo y el cálculo del riesgo de recurrencia. Estudio observacional retrospectivo sobre los casos incidentes en el registro de tumores del periodo 2002-2017 y la evolución de los pacientes en seguimiento en UART. Se recogieron datos demográficos, clínicos e histológicos al diagnóstico, y de evolución en la última visita de seguimiento. La tasa de incidencia se calculó ajustada a la población de referencia en periodos de 3 años. 444 pacientes (78.5% mujeres) fueron diagnosticados durante el periodo 2002-2017, con una edad media de 52,1±14,9 años. Durante este periodo, la tasa de incidencia de CDT aumentó de 5,2 a 25,7 x 105 habitantes/año en mujeres y de 2,3 a 7,1 x 105 habitantes/año en varones (p<0.0001). El aumento de la incidencia registrada se asoció a un incremento no significativo en el número de diagnósticos de microcarcinomas papilares incidentales (29,4% a 32%). Al analizar la totalidad de los pacientes en seguimiento en la UART, se encontraron un total de 307 pacientes (78,8% mujeres) con una edad media de 58,3±13,6 años y un seguimiento medio desde el diagnóstico de 6,5±5,3 años. Al evaluar la histología se objetivó un 84% de carcinomas papilares, 12,4% carcinomas foliculares, 2,6% carcinomas medulares y 1% anaplásicos/desdiferenciados. El tamaño medio tumoral fue de 1,6±1,3 cm de diámetro. Al diagnóstico el 65,7% presentaban un riesgo bajo de recurrencia frente a un 14,5% de riesgo elevado (ATA2015). El estadio fue de 82,8%, 6,0%,19,9% y 0,3% para los estadios I, II, III y IV, respectivamente (AJCC 8edición). Al evaluar el riesgo de recurrencia al diagnóstico, un 75% de los pacientes con riesgo bajo presentaban respuesta excelente en el seguimiento frente a un 42,5% en el grupo de riesgo elevado (p<0,005) Al evaluar la estadificación dinámica del riesgo al diagnóstico y en la última visita de seguimiento, el 88,8% de los pacientes con respuesta excelente al diagnóstico se mantenían libres de enfermedad en la última visita de seguimiento. Sin embargo, aquellos pacientes con respuesta indeterminada o estructural incompleta al diagnóstico evolucionaban a respuesta excelente en un 55,8% y 42,9% de los casos respectivamente frente a un 14,8% en aquellos con respuesta bioquímica incompleta. (p<0,001). El aumento de la incidencia de CDT sigue una tendencia semejante a las publicadas en nuestro medio y es parcialmente atribuible al incremento de diagnósticos de carcinomas papilares. Los sistemas de estratificación del riesgo etiquetan adecuadamente a los pacientes en seguimiento y permiten adecuar las herramientas de diagnóstico y tratamiento, especialmente en los subgrupos de bajo riesgo.
    Materias Unesco
    3207 Patología
    Palabras Clave
    Cáncer de tiroides
    Riesgo de recurrencia
    Estratificación dinámica del riesgo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41323
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30855]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M1699.pdf
    Tamaño:
    1.480Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10