• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41536

    Título
    El papel del pediatra de atención primaria en la detección precoz de la ambliopía infantil
    Autor
    Fernández Gay, Soraya
    Director o Tutor
    Vázquez Fernández, Marta EstherAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    El cribado de alteraciones visuales en la infancia tiene especial importancia en la detección precoz de trastornos que pueden causar problemas en el desarrollo visual, rendimiento escolar o, incluso, suponer un riesgo vital como el retinoblastoma. El objetivo principal de este estudio es llevar a cabo una revisión bibliográfica sobre las actividades diagnósticas que puede realizar el pediatra de Atención Primaria (PAP) para el cribaje de la ambliopía. Para ello se ha realizado una búsqueda científica a través de bases de datos como PubMed, Google Académico y Google. Se han consultado 2 libros y 29 documentos que recogen métodos diagnósticos de ambliopía realizados por el PAP (reflejo rojo, test de Bruckner, test de Hirschberg, Cover test, estereopsis y optotipos) y otros más avanzados (retinoscopia, autorefractómetros, fotorrefractómetros y potenciales evocados). Los programas de screening realizados por el PAP y de derivación al oftalmólogo están basados en métodos tradicionales, siendo en general poco objetivos y heterogéneos. La evidencia no permite definir el momento óptimo de iniciar el cribado, ni qué prueba o combinación de pruebas son las más adecuadas para evitar derivaciones innecesarias o evitar que un problema de visión o de alineamiento pueda pasar inadvertido durante varios años, hasta que el niño lo exprese. Se propone una mejora en el cribado de anomalías visuales entre los 6 y 9 meses de forma sencilla y rápida con ayuda de métodos diagnósticos como el fotorrefractómetro. Aumentar los recursos y conocer su aplicabilidad real puede ser una de las tareas pendientes.
    Materias Unesco
    3201.09 Oftalmología
    Palabras Clave
    Ambliopía
    Estereopsis
    Agudeza visual
    Visión binocular
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41536
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-M1752.pdf
    Tamaño:
    1.297Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10