• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41594

    Título
    Marcadores genéticos con predisposición a escoliosis idiopática del adolescente
    Autor
    Garay Llorente, María
    Director o Tutor
    Tellería Orriols, Juan JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    La escoliosis idiopática del adolescente es una enfermedad compleja cuya prevalencia mundial es de aproximadamente un 2-3%(13). Varios estudios genéticos han demostrado que ciertos polimorfismos de genes muestran asociación con la etiología y desarrollo de la EIA. El conocimiento de estos nos ayudaría a conocer los pacientes en riesgo con el fin de realizar un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado.En este estudio se han analizado los genotipos de varios genes entre los pacientes con EIA y sus familiares comparándolos con los de la población española. Se han incluido a 90 pacientes diagnosticados y seleccionados en la Unidad de Columna del Hospital Clínico Universitario de Valladolid y a 72 de sus progenitores. El genotipado se realizó mediante sondas KASP, esto se basa en una PCR con la utilización simultánea de cebadores específicos forward, en donde cada uno difiere en solo un nucleótido y reconoce uno de los alelos.Una vez obtuvimos los datos, procedimos a determinar si las frecuencias genotípicas observadas eran consistentes con el equilibrio de Hardy-Weinberg. Las diferencias entre las distribuciones alélicas y genotípicas entre pacientes y población control fue comparada mediante la prueba de Chi-cuadrado (X2) para cada polimorfismo. Encontramos diferencias entre sujetos con EIA y controles en dos de los estudiados: polimorfismo para el gen VDR (rs1544410) y polimorfismo para el gen TGFB1 (rs1800469), lo que significa que estos polimorfismos se asocian en nuestra población a una mayor susceptibilidad a presentar EIA. En el caso de los progenitores, el estudio de ambos polimorfismosno fue significativo, lo que sugiere un desequilibrio en la transmisión que confirmaría los hallazgos.
    Materias Unesco
    3207 Patología
    Palabras Clave
    Escoliosis idiopática
    Polimorfismos de genes
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41594
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31812]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M1760.pdf
    Tamaño:
    2.338Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10