• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42857

    Título
    Análisis de las series infantiles que más les gustan a los niños de 4 y 5 años
    Autor
    Morales Marcos, Patricia
    Director o Tutor
    Rodríguez García, Luis CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    El presente trabajo de fin de grado (TFG) tiene como objeto de estudio hacer una investigación sobre cuáles son las series y programas infantiles que más les gustan a los niños y realizar un análisis sobre ellos para conocer qué valores transmiten. En primer lugar encontramos el marco teórico en el que podemos ver la legislación que respalda la educación artística en materia audiovisual, las referencias que podemos encontrar en el currículo de educación infantil referida a la educación artística y algunas opiniones sobre expertos y autores de la educación artística. Voy a explicar la evolución que han tenido las series infantiles a lo largo de la historia y cómo influye la televisión en la infancia. A continuación encontramos la metodología de investigación llevada a cabo para realizar este trabajo y se muestran los resultados con las gráficas correspondientes, para lo cual se ha realizado una encuesta. Finalmente podemos ver un análisis más exhaustivo sobre las tres series más votadas en la encuesta, centrándonos en los valores que transmiten a los niños y la aplicación en el aula de dichas series.
     
    The subject matter of this Degree Final Project is the investigation of which TV shows are more popular among children and the analysis of the values they convey. In the first place we have the theoretical framework with the legislation that supports arts education concerning the audiovisual medium, the references that we can find in the curriculum of early childhood education related to arts education and some opinions by experts and authors of the arts education field. I will delve into the evolution that children’s TV shows have experienced throughout time and how television content influences a kid’s childhood. I will follow this up with the methods for the research used for this project as well as the graphs that show the results of my survey. Finally, we will see a more thorough analysis on the top three TV shows as voted on the survey, focusing on the values they convey and their implementation in the classroom.
    Palabras Clave
    Educación en valores
    Animación
    Dibujos animados
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42857
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G4276.pdf
    Tamaño:
    749.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10