• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4553

    Título
    El fisioterapeuta como miembro del equipo multidisciplinar de la Unidad de Grandes Quemados: Técnicas específicas de tratamiento
    Autor
    González Fraile, LauraAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Gonzalo Ruiz, AliciaAutoridad UVA
    Siguero Torres, Eduardo
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    El trabajo en la Unidad de Grandes Quemados del Hospital Río Hortega es altamente especializado. Desde que se creó esta Unidad se incluyó la figura del fisioterapeuta como miembro del equipo multidisciplinar (médicos intensivistas, cirujanos plásticos, personal de enfermería, etc…) que atiende diariamente a este tipo de pacientes. Se describe la estructura y funcionamiento de la Unidad, el equipo multidisciplinar que en ella trabaja, así como consideraciones médicas y quirúrgicas que el fisioterapeuta debe conocer para poder comunicarse con el resto del equipo y entender mejor la patología del gran quemado. El objetivo de este trabajo es analizar las técnicas de fisioterapia que, con validez universal, se utilizan para el tratamiento del gran quemado en su fase crítica. Éstas van dirigidas fundamentalmente a evitar o minimizar la aparición de retracciones que tienen lugar durante la cicatrización de las quemaduras, hayan precisado de intervención quirúrgica o no. Así mismo, también contrarrestarán los efectos negativos de la inmovilización prolongada. Para ello he consultado bases de datos, libros y artículos disponibles en el área de formación de la Unidad, teniendo siempre en cuenta la propia experiencia. Los resultados resaltan la importancia de una fisioterapia precoz y específica, y muestran que las técnicas utilizadas: tratamiento postural, cinesiterapia, movilizaciones en estiramiento cutáneo, etc…no han variado tanto en los últimos treinta años. Lo que si ha cambiado, es el inicio cada vez más precoz de la intervención, siendo en la actualidad desde el primer día de ingreso en la Unidad. También señalan que el tratamiento preventivo de las retracciones tiene mejores resultados y supone menos gastos que el tratamiento de las mismas una vez instauradas. Como conclusión el tratamiento de fisioterapia se aplica paralelamente a los tratamientos médicos y quirúrgicos que recibe el paciente en la Unidad, es fundamental para prevenir la aparición de retracciones y necesita llevarse a cabo en coordinación con el resto del equipo multidisciplinar
    Materias (normalizadas)
    Fisioterapia
    Quemaduras
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4553
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O 136.pdf
    Tamaño:
    1.313Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10