• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4782

    Título
    Developing the competence "learning to learn" through challenges
    Autor
    Franco Arranz, Rocío
    Director o Tutor
    Alario Trigueros, María CarmenAutoridad UVA
    Fernández Rodríguez, EduardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Palencia)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    Lo que pretende este proyecto es hacer conscientes a los niños de su proceso de aprendizaje. Todo esto se hacer con el objetivo de que el alumno desarrolle una mayor autonomía. Para ello se propone el uso de una técnica: la autoevaluación. ¿La autoevaluación está basada en contenidos? Hay que diferenciar entre evaluación y autoevaluación. Podríamos definir la autoevaluación como la consecución de unos procesos para que los alumnos sepan los pasos que tienen que seguir a la hora de aprender. En el caso práctico de este proyecto, los alumnos tienen que conseguir unos retos. Durante todo este proceso el profesor tienen un papel importante, tanto antes, como durante y después de plantear esta actividad. Antes de la actividad el profesor resalta los aspectos actitudinales de los estudiantes. El profesor resaltará estos aspectos mediante la repetición. Durante la actividad el profesor crea, de la tarea, una rutina haciendo que los alumnos busquen en su propio pensamiento para que ellos analicen que pueden mejorar. Después de la actividad, una vez conseguidos los retos, el profesor vuelve a resaltar otros aspectos en los que pueden mejorar. De tal forma que el alumno al haber conseguido los anteriores retos va a querer plantearse unos nuevos. Es un circulo en el que constantemente se van repitiendo estos mismos pasos. Para finalizar, este proyecto propone dar un paso más y pasar de unos retos actitudinales a unos retos de contenidos.
    Materias (normalizadas)
    Pedagogía
    Evaluación en educación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4782
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L358.pdf
    Tamaño:
    670.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10