• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4858

    Título
    Correlatos lingüístico-discursivos de las narraciones orales referidas a los procesos de construcción, mantención y cambios identitarios de una muestra de mujeres desplazadas a causa del conflicto armado interno en Colombia
    Autor
    Herrera Núñez, Yudi Angélica
    Director o Tutor
    Hernández Alonso, CésarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Resumen
    El carácter disruptivo del fenómeno del desplazamiento forzado, provocado por las acciones de los actores del conflicto armado interno prevaleciente en Colombia, que para las víctimas, y en especial, las mujeres, implica, la pérdida de medios de subsistencia, la ruptura de redes sociales y familiares, y el choque cultural del desarraigo, debiendo reiniciar sus proyectos de vida en medio de la discriminación y el estigma. En esta tesis, de carácter cualitativo exploratorio, nos hemos propuesto desvelar los aspectos lingüísticos de la (re)construcción narrativa de las identidades de las mujeres desplazadas a raíz del conflicto armado interno en Colombia. El estudio empírico consistió en el análisis de las narrativas identitarias surgidas en entrevistas cualitativas semi-estructuradas, conducidas por la autora, a una muestra de 17 mujeres de esa condición. En el análisis adoptamos la perspectiva de la psicología social discursiva, enfoque de inspiración socioconstrucionista, así como de la teoría interaccional del posicionamiento discursivo, confirmando la plausibilidad de los enfoques respecto a los roles del narrador en narrativas de experiencia personal; la revisión del marco de recepción de las entrevistas sociolingüísticas; la capacidad de ciertos marcadores discursivos para indiciar el modelo narrativo de Ochs y Capps(2007) y las narraciones de queja como una modalidad narrativa inherente al repertorio temático de las mujeres desplazadas por la violencia. Con la aplicación de tales perspectivas analíticas, se buscaba identificar las prácticas discursivas movilizadas de entre los repertorios interpretativos disponibles para construir las posiciones de sujeto que las necesidades de adaptación a las nuevas condiciones de vida demandaban.
    Materias (normalizadas)
    Psicología social
    Sociolingüística
    Víctimas de guerra-Colombia
    Mujeres-Lenguaje-Colombia
    Análisis del discurso narrativo
    Departamento
    Departamento de Lengua Española
    DOI
    10.35376/10324/4858
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4858
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESIS522-140520.pdf
    Tamaño:
    2.548Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10