Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAguirre Rincón, María Soterraña es
dc.contributor.advisorLasocki, Davides
dc.contributor.authorLópez Suero, Ana 
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras es
dc.date.accessioned2021-09-06T11:26:03Z
dc.date.available2021-09-06T11:26:03Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/48606
dc.description.abstractEsta tesis se centra en los vínculos sociales y profesionales de los músicos en una ciudad. Los músicos, al igual que cualquier grupo de personas que comparten una misma profesión u ocupación, constituyen por sí mismos un colectivo social. Este colectivo tiene su propia red profesional en la que están implicados instituciones, agentes, managers, tiendas de música, fabricantes de instrumentos, técnicos de sonido, editores y otros muchos profesionales con los que los músicos deben negociar habitualmente el caché de las actuaciones (o salarios cuando se trata de trabajos fijos), gastos de viaje y estancia durante los conciertos, condiciones de edición y grabación, compra de instrumentos, partituras, equipos de sonido, accesorios, y un largo etc. Al igual que otras disciplinas, artes u oficios, los músicos requieren una formación específica para aprender a cantar, tocar instrumentos, componer, improvisar, leer partituras, etc., y por lo tanto tienen sus propias escuelas y métodos de enseñanza. Esta red de personas y negocios relacionados con el oficio de la música, en el que los músicos son el eje central, es distinta en cada ciudad y va cambiando con el tiempo, aunque como veremos a lo largo de esta tesis, ya existía en las ciudades españolas desde hacía mucho tiempo. Valladolid fue una de las capitales del Imperio español en gran parte de los siglos XVI y XVII; fue sede de la corte y residencia real, y uno de los centros financieros más importantes del norte de España. Gracias a la riqueza documental de aquella época que aún guardan archivos de dicha ciudad, ha sido posible reconstruir la red social de los músicos en Valladolid a lo largo de una centuria. A través del análisis de sus contratos de trabajo, inventarios, testamentos, cuentas y otros documentos legales, descubriremos cómo los músicos organizaban sus compañías, negociaban las condiciones de trabajo al servicio de la Catedral, la Universidad, la Casa Real, el Ayuntamiento, la nobleza y la multitud de cofradías y municipios cercanos que contaban con sus servicios. Asimismo, veremos cómo se movían entre dichas instituciones y combinaban diferentes tipos de actividad para ganarse la vida. A través de sus contratos de aprendizaje conoceremos diversos aspectos sociales sobre la enseñanza de la música en aquella época. Por último, descubriremos el gran número de constructores de instrumentos, impresores, comerciantes y libreros asentados en Valladolid y Medina del Campo que formaban parte de esta red. El estudio que aquí presento a través de documentación inédita es en sí mismo una historia social de los músicos. Se centra en un lugar y un período de tiempo determinados, aunque los métodos empleados para realizarlo ofrecen múltiples posibilidades para estudiar las particularidades de un colectivo de músicos en cualquier lugar y tiempo.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporales
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoenges
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleThe Network of Musicians in Valladolid, 1550–1650: Training, Companies, Livelihoods, and Related Crafts and Tradeses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.description.degreeDoctorado en Musicologíaes
dc.identifier.doi10.35376/10324/48606
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.subject.unesco6203.06 Música, Musicologíaes
dc.subject.unesco5506.07 Historia de la Educaciónes
dc.subject.unesco6301 Sociología Culturales
dc.subject.unesco5101 Antropología Culturales


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem