• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4912

    Título
    Estudio epidemiológico de patología dermatológica en el anciano y calidad de vida relacionada con la salud.
    Autor
    Sánchez Ramón, SusanaAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Martín Escudero, Juan CarlosAutoridad UVA
    Giménez García, Rosa MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Resumen
    En las últimas décadas, la población mundial está viviendo un proceso de envejecimiento progresivo. Con la edad, se produce una mayor prevalencia de enfermedades crónicas y de los problemas asociados al envejecimiento cutáneo. En la piel se presentan cambios estructurales y funcionales que predisponen al anciano a presentar enfermedades de manera más frecuente que a otras edades. Hoy en día, en los países desarrollados, llegar a una edad avanzada ha dejado de ser algo excepcional, sin embargo aún hoy muchas personas no logran envejecer con una buena Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS). El incremento de ciertas demartosis y tumores malignos en los pacientes ancianos, así como de determinadas patologías cutáneas pueden disminuir CVRS. En nuestro entorno no es bien conocida la incidencia de patología dermatológica en el anciano, pero sobre todo, no está estudiada la influencia que este grupo etáreo tiene la presencia de una determinada lesión cutánea en la CVRS. Objetivos: El objetivo de esta tesis es realizar un estudio epidemiológico descriptivo en el área sanitaria del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid de la patología dermatológica existente en la población anciana, un grupo concreto de población con relevancia clínica en la práctica clínica habitual y estudiar la CVRS de los mismos. - Describir las patologías dermatológicas observadas, y su asociación a las características sociodemográficas y hábitos higiénicos de los pacientes ancianos que acuden a una consulta de dermatología de en nuestro medio. - Conocer el impacto que estas patologías dermatológicas tienen en la CVRS. - Valorar la utilidad de dos cuestionarios de CVRS para describir la Calidad de Vida de las distintas dermatosis empleando un cuestionario específico dermatológico y otro genérico. - Conocer las características sociodemográficas y la comorbilidad de la población de estudio. Material y métodos: Para ello, hemos realizado un estudio descriptivo epidemiológico, analizando mayores de 60 años que acudían a una consulta externa de dermatología, se han analizado variables epidemiólógicas, comorbilidad, hábitos de vida saludables, patologías dermatológicas encontradas y características de las mismas y CVRS de los pacientes mediante el uso de 2 cuestionarios: uno genérico (EuroQol-5D) y otro específico de patología dermatológica (DLIQ). El número total de pacientes fue de 307. Conclusiones: Las lesiones premalignas y las neoplasias malignas son las patologías de mayor incidencia diagnosticadas entre los pacientes atendidas en una consulta especializada de dermatología en nuestro área de salud . Las dermatosis pruriginosas siguen en frecuencia al grupo de las lesiones premalignas y malignas y el 3º grupo más numeroso es de las neoplasias benignas. La comorbilidad que padecen nuestros pacientes y la edad avanzada afectan en mayor medida la Calidad de Vida relacionada con la Salud, que las enfermedades dermatológicas en general. La CVRS, puede no verse afectada de una manera global por la patología dermatológica que se padece pero sí puede hacerlo en alguna de sus dimensiones. Las mujeres ven afectada de manera genérica, su CVRS más que los varones. El impacto de las diferentes enfermedades dermatológicas sobre la CVRS es muy variable. De manera genérica, el grupo el grupo de patologías pruriginosas son las que más ven afectada su CVRS respecto a otras patologías.
    Materias (normalizadas)
    Personas de edad-Enfermedades
    Dermatología
    Calidad de vida
    Departamento
    Departamento de Medicina, Dermatología y Toxicología
    DOI
    10.35376/10324/4912
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4912
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESIS590-140527.pdf
    Tamaño:
    1.694Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10