• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5623

    Título
    Brotes causados por Cronobacter Sakazakii
    Autor
    Sigüenza Andrés, TeresaAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Quinto Fernández, Emiliano JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Resumen
    Cronobacter sakazakii es un bacilo gram-negativo, no esporulado y móvil que pertenece a la familia Enterobacteriaceae. Puede ser considerado como un patógeno reciente pues el primer caso en el ser humano con el que se le relaciona consta de 1958. Además la información sobre él es reducida. Este microorganismo es ubicuo, es decir, se encuentra ampliamente distribuido en el ambiente. Se ha hallado especialmente en alimentos deshidratados como la leche en polvo, ya que puede vivir mucho tiempo en entornos secos. C. sakazakii es un patógeno oportunista relacionado con casos esporádicos o pequeños brotes alimentarios. Los más graves cursan con sepsis, meningitis o enterocolitis necrosante sobretodo en recién nacidos o lactantes, con una tasa de mortalidad que oscila entre el 40 y 80%. Este tipo de infecciones también afectan a personas de edad avanzada, a personas inmunodeprimidas y dentro del grupo de neonatos, son más susceptibles aquellos con bajo peso al nacer y prematuros. La principal fuente de infección de los neonatos son las leches maternizadas en polvo ya que no son un producto estéril y puede contener esta cronobacteria patógena. Para evitar la contaminación de la fórmula en polvo, hay que llevar a cabo una serie de recomendaciones tanto en la fábrica como en el hogar porque una adecuada preparación y manipulación reduce el riesgo de la enfermedad. El objetivo del presente trabajo ha sido investigar y buscar todos aquellos brotes y casos esporádicos causados por C. sakazakii en los últimos 20 años en Estados Unidos y Europa a pesar de que también los ha habido en otros lugares del mundo. Para ello se han examinado numerosos archivos, estudios, revisiones y páginas oficiales.
    Materias (normalizadas)
    Enfermedades infeciosas
    Bacterias - Causa de enfermedades
    Departamento
    Departamento de Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5623
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-N111.pdf
    Tamaño:
    820.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-M-N111
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10