Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlario Trigueros, María Carmen es
dc.contributor.authorRepresa Román, Sara
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia es
dc.date.accessioned2024-04-11T13:28:37Z
dc.date.available2024-04-11T13:28:37Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/67143
dc.description.abstractEste trabajo aborda el lenguaje no verbal desde la perspectiva de la comunicación y el aprendizaje de una lengua en uso (MCER), proponiendo parámetros fundamentales para una planificación efectiva de las sesiones de aprendizaje de una lengua extranjera. Se enfatiza la relevancia de la pragmática, la paralingüística, los turnos de palabra e incluso los momentos de silencio. El estudio se enfoca en comprender cómo el lenguaje no verbal influye en la comunicación y el aprendizaje de una lengua extranjera. Se destaca que la pragmática, es decir, el uso adecuado del lenguaje en contextos sociales, desempeña un papel crucial en la comunicación efectiva. La paralingüística, que incluye el tono de voz, la entonación y otros aspectos no verbales del discurso, también se considera fundamental para transmitir intenciones y emociones. Además, se analiza la importancia de los turnos de palabra y los silencios en el aprendizaje de una lengua extranjera. Se sugiere que una planificación adecuada de las sesiones debe incluir oportunidades para que los estudiantes practiquen la toma de turnos de manera equitativa y respetuosa, así como momentos de silencio que permitan la reflexión y la asimilación de la información. En resumen, el TFG propone una planificación de sesiones de aprendizaje de una lengua extranjera que tenga en cuenta la pragmática, la paralingüística, los turnos de palabra y los silencios. Estos parámetros ayudarán a los estudiantes a desarrollar habilidades de comunicación efectiva, comprensión de intenciones y emociones, y a aprovechar los momentos de silencio para una asimilación más profunda del contenido lingüístico.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationPragmáticaes
dc.subject.classificationCompetencia comunicativaes
dc.subject.classificationContacto visuales
dc.subject.classificationParalenguajees
dc.subject.classificationKinestesiaes
dc.subject.classificationProxémicaes
dc.subject.classificationTurno de palabraes
dc.subject.classificationSilencioes
dc.titleEl lenguaje no verbal clave en el aprendizaje de una lengua extranjeraes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Primariaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco57 Lingüísticaes
dc.subject.unesco6104.02 Métodos Educativoses


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem