• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7069

    Título
    Retomando los valores de comunidad
    Autor
    Gutiérrez Ramos, Nuria
    Director o Tutor
    Rosa Gimeno, Pablo de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Resumo
    Este trabajo de Fin de Grado tiene como principal finalidad fundamentar una posible incapacidad de nuestro sistema para adaptarse a los cambios sociales que se van produciendo con el paso del tiempo, para lo cual será necesario reflexionar sobre la situación económica, social, cultural y política en la que se encuentra nuestra sociedad. Se define como principal causa de este fenómeno el sistema capitalista neoliberal que ha influido en todas las dimensiones de la sociedad, incluso ha llegado a modelar nuestra cultura modificando nuestros valores esenciales y más elementales como seres humanos, ha modificado nuestra esencia como seres sociales y gregarios que necesitan de la comunidad y de valores como la cooperación y la solidaridad para satisfacer muchas de nuestras necesidades. Nos ha convertido en individuos cuyo valor predominante es el individualismo y cuya única preocupación es la consecución de nuestros propios intereses anteponiéndolos a todo lo que nos rodea. Ante toda esta situación hay una segunda parte del trabajo en la que se presentan las iniciativas y alternativas que se están desarrollando como consecuencia de esta situación, tanto desde el ámbito teórico como desde el práctico. Hay ya gran cantidad de estudios a cerca del nuevo rumbo que debería tomar nuestra sociedad, alejándose de lo preestablecido. A su vez hay gran cantidad de proyectos prácticos que se van desarrollando para ir solventando la situación de crisis en la que estamos inmersos y que hemos de solucionar. Gran parte de ellos se orientan a ofrecer nuevas formas de vida, más interesantes para la satisfacción de las necesidades humanas y no tanto las necesidades de un sistema económico determinado. Se busca hacer una crítica a la situación estudiada, pero crítica en el sentido constructivo presentando también las alternativas que se están desarrollando y aportando rayos de luz que nos dejen ir vislumbrando hacia donde podemos enfocar la salida.
    Materias (normalizadas)
    Movimientos sociales
    Valores sociales
    Movimientos sociales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7069
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30965]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G653.pdf
    Tamaño:
    718.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10