• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8080

    Título
    La forma de la casa como idea de proyecto: Recuperación del icono de la casa en la arquitectura contemporánea
    Autor
    Blanco Martín, Francisco JavierAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Díaz-Pines Mateo, FernandoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Doctorado en Arquitectura
    Resumen
    La forma tradicional de la casa fue proscrita por la modernidad. A mediados del siglo XX comienza a definirse conceptualmente el poliedro de las siete caras significándose en tanto hogar identitario de lo humano y, por excelencia, como el arquetipo de la arquitectura, intemporal y universal, que no proviene de ninguna cultura en particular, sino de todas: del imaginario colectivo. Esta forma es específicamente arquitectónica y está ligada a la evolución del ser humano, como representación antropomórfica de este ser civilizado. Su forma anisótropa se configura con un eje vertical (la posición erguida), y uno horizontal (el desplazamiento). La idea-fuerza de esta figuración aparece en todas las artes y áreas del conocimiento, bien como signo, esquema, símbolo, o imagen para expresar o evocar emociones, sensaciones, sentimientos y experiencias. La forma icónica del arquetipo de la casa que se recupera a finales del siglo XX con naturalidad en la cultura contemporánea.
    Materias (normalizadas)
    Viendas
    Arquitectura doméstica-Dibujos y planos
    Departamento
    Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    DOI
    10.35376/10324/8080
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8080
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TRABAJO-CONFIDENCIAL.pdf
    Tamaño:
    95.81Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10