• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8241

    Título
    Entornos comunicativos de aprendizaje
    Autor
    Martínez Cerro, Paula
    Director o Tutor
    Rodríguez Navarro, HenarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Zusammenfassung
    Centrándome en el ámbito de la educación; cómo profesores no tenemos que sentirnos ajenos o vivir al margen del giro dialógico que se está produciendo en nuestra sociedad. Por ello, no debemos mirar hacía el pasado sino que tenemos que luchar por alcanzar un futuro mejor en el que prime el diálogo y en el que la interacción entre diferentes culturas y personas de diferentes contextos sea fundamental. Pero para poder avanzar debemos basarnos en evidencias científicas, por ello hago referencia al proyecto de investigación de más rango científico, el Programa Marco de la Unión Europea: INCLUD-ED, el cual, nos refleja cómo las prácticas educativas con más éxito en Europa tienen como principios el diálogo y la interacción entre todos los miembros de la comunidad educativa. A través de este trabajo, pretendo mostrar cómo este avance es posible, dejando atrás las concepciones simbólicas de la mente y perspectivas internalistas basadas en esquemas mentales de conocimiento previo para pasar a reflejar en nuestra metodología diaria la intersubjetividad y la comunicación como puntos clave.
    Materias (normalizadas)
    [pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8241
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-G978.pdf
    Tamaño:
    95.81Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10