• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2013 - Vol.2 Num. 3
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2013 - Vol.2 Num. 3
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/9302

    Título
    Fronteras analíticas de la racionalidad social contemporánea
    Autor
    Barrientos Rastrojo, José
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Documento Fuente
    Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico, 2013, N.3, pags.71-88
    Zusammenfassung
    Ramón Queraltó y Mauricio Beuchot se han situado en la frontera de la tendencia analítica. Ambos testifican las limitaciones sociales del positivismo univocista y evitan un equivocismo postmoderno. Sus programas se asientan en una teoría alternativa que integra los beneficios y supera las debilidades de la modernidad y la postmodernidad. Queraltó apela a una relacionalidad racional tecnológica y reticular y Beuchot a una hermenéutica analógica. Este artículo estudia las concomitancias de sendos filósofos y sus dividendos para la ciudadanía actual para, más tarde, indagar en su posible límite anagógico. Estas cuestiones son el fundamento para el desarrollo de una comprensión con incidencias en las ciencias humanas y, sobre todo, en la sociología
    Materias (normalizadas)
    Sociología
    ISSN
    1989-8487
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/630
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/9302
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Sociología y tecnociencia - 2013 - Vol.2 Num. 3 [4]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    sociologiatecnociencia-2013-2-fronterasanalitica.pdf
    Tamaño:
    104.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10