• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • BSAA - Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología
    • BSAA - 2002 - Num. 68
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • BSAA - Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología
    • BSAA - 2002 - Num. 68
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10082

    Título
    Escudo de Felipe III con las armas de José Napoleón I en el monasterio de San Benito el Real de Valladolid
    Autor
    Domínguez Casas, Rafael MarcosAutoridad UVA Orcid
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2002
    Documento Fuente
    Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología: BSAA, 2002, N.68, pags.271-294
    Abstract
    La restauración de la fachada del Monasterio de San Benito de Valladolid, finalizada en 2001, ha aportado como sorpresa la aparición de las armas del rey don José I Bonaparte bajo un revoque posterior a la derrota francesa. Tales armas pueden encontrarse en monedas yen documentos oficiales correspondientes a su reinado, pero su supervivencia en una fachada puede considerarse como excepcional y única. Napoleón puso en marcha un nuevo sistema heráldico que, al contrario de lo que ocurría con el medieval, quedaba circunscrito a la nueva élite dominante. Su incursión en la heráldica española viene representada por las armas que estudiamos en este artículo.
    Materias (normalizadas)
    Arte
    Arqueología
    ISSN
    0210-9573
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10082
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • BSAA - 2002 - Num. 68 [17]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    BSAA-2002-68-EscudoFelipeIII.pdf
    Tamaño:
    1.393Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10