• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ciudades: Revista del Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid
    • Ciudades - 2008 - Num. 11
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ciudades: Revista del Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid
    • Ciudades - 2008 - Num. 11
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10296

    Título
    La nueva llegada del ferrocarril a la periferia urbana: ¿una amenaza o una oportunidad para la consolidación de un modelo de ciudad?
    Autor
    Ribalaygua Batalla, Cecilia
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2008
    Documento Fuente
    Ciudades: Revista del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid, 2008, N.11, pags.81-104
    Resumen
    Desde las primeras estaciones decimonónicas, el ferrocarril ha incidido fuertemente en la configuración de las estructuras urbanas de las ciudades europeas. La llegada del tren de alta velocidad a las periferias ofrece una renovada posibilidad de incidencia en su tejido urbano, puesto que aparece en una coyuntura urbanística en la que los crecimientos difusos vacían de actividad la ciudad central, sin acabar de ofrecer soluciones a las necesidades de referentes urbanos y espacio social de sus habitantes. En este contexto, las nuevas estaciones periféricas pueden suponer una oportunidad en la consolidación de un renovado modelo de ciudad, aunque también una amenaza por su capacidad de atracción, que puede entrar en competencia con el ya debilitado centro urbano. El objetivo de este artículo es revisar la implicación que las nuevas estaciones de alta velocidad pueden jugar en la configuración de nuestras ciudades y, con ello, reivindicar la toma de decisiones de localización de la estación desde una perspectiva integradora, considerando su potencial como generador de ciudad.
     
    Since the first train stations appeared in the XIX century, the train has been shaping urban structures in European cities strongly. The arrival of High Speed Trains to the peripheries brings nowadays a new possibility to affect urban developments. It appears in a special urban conjuncture where the diffuse growth obstruct the central city activity. This new residential areas are not offering solutions to the needs of urban references and social space for the inhabitants. In this context, new stations may bring an opportunity to consolidate a renewed city model. Due to its capacity of attraction they can also be seen as a threat, and compete with the already debilitated urban centre. This article tries to review the roll that new HST stations can play in the configuration of our cities and, with it, vindicate their potential as urban activity attractors.
    Materias (normalizadas)
    Urbanismo
    ISSN
    1133-6579
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/ciudades/article/view/1271
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10296
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ciudades - 2008 - Num. 11 [14]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    CIUDADES-2008-11-NUEVALLEGADA.pdf
    Tamaño:
    1.363Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10