• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Minerva: Revista de filología clásica
    • Minerva: Revista de filología clásica - 2007 - Num. 20
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Minerva: Revista de filología clásica
    • Minerva: Revista de filología clásica - 2007 - Num. 20
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10558

    Título
    Los zapatos de Dafnis: una traducción perversa
    Autor
    Álvarez García, Azucena
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2007
    Documento Fuente
    Minerva: Revista de filología clásica, 2007, N.20, pags.75-92
    Resumen
    Partiendo del principio clásico traduttore/traditore, hemos seleccionado cinco traducciones castellanas de la novela de Longo, deteniéndonos, en particular, en los seis términos griegos referidos al "calzado" y su correspondiente traducción castellana, y comprobamos que se han traducido "a traición". "Suelas, sandalias, cnémidas y zapatos" son algunas de las traducciones que se ofrecen al lector desde 1886, con la versión castellana de Juan Valera; de 1960 es la versión de José Farrán y Mayoral; Máximo Brioso en 1982 publica la suya en la prestigiosa colección Gredos; en 1999 aparece la traducción de María Luz Prieto Prieto y, por último, la publicación más reciente, de 2001, obra de Jorge Bergua. El principal interés de este análisis se centra en el término "zapatos", auténtico caballo de batalla de la siguiente investigación.
     
    According to the classical idea traduttore/traditore, this work analyses Longus'novel Daphnis and Chloe, and five spanish "translations/treasons" from 1886 (the first spanish translation made by Juan Valera) to 2001, the last translation by Jorge Bergua; between them, the great translation of Maximo Brioso, Colección Gredos, 1982. "Sandals, sole, cnemidas and shoes" are the greek words inappropriately translated into Spanish.
    Materias (normalizadas)
    Filología clásica
    ISSN
    0213-9634
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10558
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Minerva: Revista de filología clásica - 2007 - Num. 20 [12]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Minerva-2007-20-Zapatos-Dafnis.pdf
    Tamaño:
    212.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10