• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10665

    Título
    La visión del color en los seres humanos
    Autor
    Coria Cancelo, Guillermo
    Director o Tutor
    Gloriani, Alejandro HernanAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Óptica y Optometría
    Abstract
    La visión del color es un tema muy amplio. A lo largo de la historia, diversos autores se han centrado en este tema elaborando diferentes teorías. Hoy en día hay dos teorías principales sobre la visión del color en los seres humanos: la teoría tricromática y la teoría de los colores oponentes. La teoría tricromática se basa en que la absorción de fotones de una determinada longitud de onda, se lleva a cabo por tres fotopigmentos diferentes, situados en los tres tipos de conos. Esta información se envía a las siguientes capas de la retina y al núcleo geniculado lateral, donde se procesa de manera oponente en tres canales distintos: Rojo-Verde, Azul-Amarillo y Blanco-Negro, siendo este último, un canal acromático. En los últimos años, diversos estudios, están tratando de averiguar si pueden consolidar una teoría tetracromática para la percepción del color, incluyendo, además de los tres fotopigmentos de los conos, a la melanopsina. Parece ser que esta teoría cobra fuerza, sobre todo en la retina periférica, donde los valores predichos por la teoría tricromática se desvían de los estímulos cromáticos percibidos.
    Materias (normalizadas)
    Visión, trastornos de la
    Tricromatismo
    Visión tetracromática
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10665
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-G1087.pdf
    Tamaño:
    1.083Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10