Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Tena Ayuso, Juan Gabriel | es |
dc.contributor.author | Alonso Cardeñosa, Mario | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias | es |
dc.date.accessioned | 2015-04-22T09:31:37Z | |
dc.date.available | 2015-04-22T09:31:37Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10667 | |
dc.description.abstract | Un criptosistema de clave pública es un sistema de transmisión de mensajes entre un emisor y un receptor a través de una función de una vía, es decir, una función cuya inversa es muy difícil de calcular sin una información complementaria de la que sólo dispone el receptor legítimo. Una de estas funciones es el problema de las mochilas, que consiste en, dado un conjunto de pesos A y un número grande S, encontrar, si existe, un subconjunto de A tal que la suma de sus elementos sea S. Tanto los pesos como S son números naturales. El trabajo consistirá en una explicación y ejemplos del criptosistema de Merkle-Hellmann (1978), el posterior de Shamir (1982) y un resumen de las variantes surgidas hasta la fecha, dado que el sistema de Merkle-Hellmann ya no es útil. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Criptosistemas | es |
dc.subject | Transmisión de textos | |
dc.title | Criptosistemas de clave pública basados en el problema de las mochilas | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Matemáticas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30758]
