• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/109

    Título
    La lingüística de corpus y el análisis gramatical del español: propuesta de tratamiento de las preposiciones del español como especificadores semánticos
    Autor
    Rodrigues Rodrigues, José Maria
    Director o Tutor
    Fuertes Olivera, Pedro AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2009
    Resumo
    La presente tesis estudia los aspectos gramaticales y semánticos que habilitan las preposiciones españolas para que funcionen como partículas que definen la relación hipotáctica que se establece entre los conceptos implícitos en el T1 y T2 de la relación. Tras la redefinición del sistema de distribución semántica de Pottier, sentamos las bases de la teoría de la especificación semántica. Comprobamos empíricamente que las preposiciones, y las locuciones prepositivas, al enlazar los elementos, crean una relación de dependencia, situando el T2 como especificador del T1. En posición adverbal, con verbos pronominales, los especificadores forman unidades sintagmáticas con el T1; en las relaciones adnominales, la matización se ciñe a la delimitación del contenido y/o campo semántico del T1. Concluimos, así, que los especificadores, en su mayoría, forman unidad endocéntrica con el T1, mayoritariamente sustantivos y verbos que sirven de núcleo ordenador de la construcción, actuando, a nivel semántico, como especificadores de sentido.
    Materias (normalizadas)
    Corpus (Lingüística)
    Español (Lengua)-Preposiciones
    Español (lengua)-Semántica
    Departamento
    Departamento de Lengua Española
    DOI
    10.35376/10324/109
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/109
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TESIS36-091216.pdf
    Tamaño:
    7.682Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    Anexos36-091216.pdf
    Tamaño:
    28.55Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10