• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11758

    Título
    Análisis de capacidades dinámicas en los sistemas de gestión empresarial y en los modelos de madurez organizacionales
    Autor
    Ruiz Martín, CristinaAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    López Paredes, AdolfoAutoridad UVA
    Poza Garcia, David JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Ingeniería Industrial
    Resumo
    El presente trabajo se enmarca en la línea de investigación de Project Management del grupo INSISOC. Más concretamente, se aborda la cuestión de analizar en qué medida los modelos de madurez de las organizaciones y los sistemas de gestión empresarial basados en procesos soportan los postulados de la teoría de las capacidades dinámicas de la moderna Dirección Estratégica. Realizamos una revisión de las últimas teorías de la Dirección Estratégica: Teoría basada en recursos, Perspectiva basada en competencias y Teoría de las capacidades dinámicas, que explican la creación y el mantenimiento de la ventaja competitiva. Para ello, se revisan los conceptos de capacidad y competencia, y se justifica la oportunidad de diferenciar entre ellos o no a partir de los trabajos de los principales autores. En el trabajo se enumeran las capacidades organizacionales que han sido identificadas previamente, y se analizan en el contexto de los sistemas de gestión empresarial y los modelos de madurez de organizaciones. Es por ello que en este trabajo tiene importancia el estudio de los sistemas de gestión empresarial más implantados (gestión de la calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo y dirección de proyectos) y los modelos de madurez más importantes, tanto a nivel empresarial como a nivel de dirección de proyectos. La aportación esencial del trabajo es el análisis, caracterización y diferenciación de las capacidades y las capacidades dinámicas asociadas a cada uno de los sistemas de gestión y modelos de madurez, como forma de validar los postulados de la teoría de las capacidades dinámicas.
    Materias (normalizadas)
    Empresas-Gestión
    Departamento
    Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11758
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-P-143.pdf
    Tamaño:
    1.342Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10