• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11850

    Título
    Revisión crítica de APPS en relación con los hábitos saludables
    Autor
    Soler San José, María Teresa
    Director o Tutor
    Cao Torija, María JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Es una realidad que la tecnología está cada vez más presente en nuestro día a día. Ya no se ojea la prensa, si no que se consulta el periódico online, ya no se leen libros, se descargan ebooks y el mensaje está en desuso, ahora se escriben whatsapps y se mandan e-mails. Según la encuesta del Instituto Nacional de Estadística1: “El 74% de los hogares dispone de conexión a Internet. Por primera vez en España hay más usuarios de internet que de ordenadores. El 77.1% de los internautas accedieron a Internet mediante el teléfono móvil” Los principales usos del Smartphone (Teléfono inteligente) actualmente son: - Acceso a internet - Mensajería instantánea - Comercio electrónico - Educación En el último año, surge en la sociedad actual, un nuevo uso del Smartphone, la utilización de éste, para el aumento de los hábitos y costumbres saludables: El uso de la tecnología en la educación para la salud.
    Materias (normalizadas)
    Nuevas tecnologías - Hábitos y conductas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11850
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H189.pdf
    Tamaño:
    754.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10