dc.contributor.advisor | Guerra Cuesta, Isabel | es |
dc.contributor.author | Justo Rubio, Esther | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid | es |
dc.date.accessioned | 2015-07-01T08:25:41Z | |
dc.date.available | 2015-07-01T08:25:41Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11873 | |
dc.description.abstract | Las úlceras por presión se han convertido es uno de los problemas de salud de mayor relevancia en las últimas décadas debido a que su prevalencia ha aumentado notablemente.
El uso terapéutico de la miel, un producto natural que siempre ha estado a nuestro alcance, se ha redescubierto como una alternativa al tratamiento de las úlceras por presión principalmente por su acción antibacteriana, en especial contra las bacterias resistentes a los antibióticos.
Existen evidencias científicas que demuestran la efectividad de este producto en todas las categorías de las UPP y se explican los efectos de la miel en las distintas fases de curación.
Al ser un producto nuevo y desconocido por todo el personal sanitario, es necesario dar unas pautas o guías para su correcto manejo. Además, es fundamental contrastar con otros tratamientos habituales para las úlceras y conocer las diferencias en cuanto a resultados con los tratamientos con miel. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Enfermería | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Úlceras por presión - Tratamiento | es |
dc.title | Eficacia de la miel y apósitos de miel en UPP | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |