dc.contributor.advisor | Castro Alija, María José | es |
dc.contributor.advisor | García Del Rio, Ana | es |
dc.contributor.author | Adrados Martínez, Sofía | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid | es |
dc.date.accessioned | 2015-07-06T07:51:00Z | |
dc.date.available | 2015-07-06T07:51:00Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11933 | |
dc.description.abstract | La microbiota intestinal se considera un factor importante en la fisiología normal del huésped, pero además, se ha incluido entre los factores que pueden tener una influencia clave en la obesidad y el metabolismo. (1)
La obesidad, resultado del desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético, provoca un aumento del peso y grasa corporal, con una mayor predisposición a desarrollar enfermedades crónicas.
El hecho de que la microbiota intestinal pueda ser modulada por componentes de la dieta, refuerza la importancia de estudiar cómo la acción de distintos nutrientes pueden influir en la composición de la microbiota intestinal y el desarrollo de la obesidad. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Enfermería | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Microbiótica intestinal | es |
dc.title | El papel de la microbiótica intestinal en sujetos obesos | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |