• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Sociología y Trabajo Social
    • DEP68 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Sociología y Trabajo Social
    • DEP68 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12135

    Título
    La cultura de paz como parte del paradigma emergente de la posmodernidad y la socio-hermenéutica.
    Autor
    Sanz Molina, LidiaAutoridad UVA Orcid
    Romay Coca, JuánAutoridad UVA Orcid
    Gómez Redondo, SusanaAutoridad UVA Orcid
    Congreso
    Comunicambio 2015: Congreso Internacional, Comunicación, Sociedad Civil y Cambio Social
    Año del Documento
    2015
    Descripción Física
    12
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Congreso Internacional, Comunicación, Sociedad Civil y Cambio Social. #Comunicambio 2015. Universidad Jaume I. Castellón.
    Resumen
    En el intento de buscar un marco donde Cultura de Paz y medios sociales y educativos converjan sin las disonancias propias de la realidad postindustrial, los autores de estas páginas apuestan por una revisión de los discursos hegemónicos que sustentan los viejos paradigmas, en favor de presupuestos propugnados por la Educación para la Paz y su materialización que vayan más allá del proceso investigador, legislativo y/o teórico. Así, y tras un breve recorrido por su historia y los diferentes enfoques pedagógicos, se plantea una aproximación al paradigma emergente de Boaventura da Sousa Santos, como posible eje para desarrollar la consecución real de dicha Cultura de Paz en la práctica educativa y social. El artículo concluye con una breve reflexión sobre la necesidad de una permanente investigación de la LIJ como herramienta educativa, vehículo y receptáculo de excepción tanto de los discursos imperantes como de los nuevos modelos antiautoritarios y de subversión.
    Materias (normalizadas)
    Cultura de Paz
    Educación para la paz
    Paradigma emergente
    Literatura infantil y juvenil
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12135
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP68 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc. [7]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    La cultura de paz como parte del paradigma emergente de la posmodernidad y la socio.odt
    Tamaño:
    25.87Kb
    Formato:
    application/vnd.oasis.opendocument.text
    Descripción:
    Comunicación presentada
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10