dc.contributor.author | Kobylecka, Ewa | es |
dc.contributor.editor | Ediciones Universidad de Valladolid | es |
dc.date.accessioned | 2015-07-13T11:10:12Z | |
dc.date.available | 2015-07-13T11:10:12Z | |
dc.date.issued | 2013 | es |
dc.identifier.citation | Castilla: Estudios de Literatura, 2013, N.4, pags.1-18 | es |
dc.identifier.issn | 1989-7383 | es |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12272 | |
dc.description.abstract | En el artículo, se investiga la cuestión del canon en la literatura argentina, según la interpretación que le da Ricardo Piglia. Primero, se distinguen las nociones de "canon" y "tradición", usándose la primera para denotar una petrificada jerarquía de textos basada en los presuntos juicios de valor, y la segunda, un orden dinámico y productivo para la literatura actual. Luego, se aplica el término de "canon" en un contexto más amplio que el meramente literario, es decir, el lingüístico y el político, enfatizándose asimismo la relación que mantiene el estado con el orden canónico. A este propósito, se echa mano de dos textos que Piglia dedica a la conferencia "Contra los poetas", dictada en 1947 en Buenos Aires por el escritor polaco Witold Gombrowicz. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Piglia, Ricardo - Crítica e interpretación | es |
dc.title | Cuestionar el consenso: Ricardo Piglia reescribe el canon argentino | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
dc.relation.publisherversion | https://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/160 | |
dc.identifier.publicationissue | 4 | es |
dc.identifier.publicationtitle | Castilla: Estudios de Literatura | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |