Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorCarabias Galindo, David es
dc.contributor.authorTabanera Llorente, Juan
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia es
dc.date.accessioned2015-07-14T11:39:22Z
dc.date.available2015-07-14T11:39:22Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/12351
dc.description.abstractEn este Trabajo de Fin de Grado pretendo mostrar cómo trabajar en aquellos contextos socioeconómicos más desfavorecidos la educación musical. Para eso he realizado una investigación y un análisis sobre diferentes metodologías de enseñanza-aprendizaje que, debido a su fundamentación, nos permiten trabajar en este tipo de contextos de manera óptima y eficaz. Uno de los enfoques más adecuados es el de los métodos activos, y los principales pedagogos que han diseñado algunos de estos métodos son: Dalcroze, Kodály, Orff, Willems, Martenot y Ward. Para demostrar que los métodos activos son óptimos para trabajar la educación musical en contextos socioeconómicos desfavorecidos, he llevado a cabo una propuesta de intervención compuesta por seis sesiones, correspondiendo a cada una un método activo, en el CEIP San José de Segovia. Tras haber realizado la propuesta de intervención y haber analizado los resultados, podemos decir que estos métodos son muy efectivos y ofrecen resultados muy positivos.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMúsica-Estudio y enseñanzaes
dc.subjectEnseñanza-Métodos activoses
dc.title¿Puedo enseñar música en Primaria en un centro sin recursos o con estudiantes de nivel económico bajo?es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Primariaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples