• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12360

    Título
    Los juegos tradicionales y populares: programa de intervención en primaria
    Autor
    Arcos Troya, Juan
    Director o Tutor
    Gonzalo Arranz, Luis AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    Los juegos populares y tradicionales son un elemento pedagógico muy importante tanto como contenido dentro del área de Educación Física, como recurso didáctico. Es una herramienta motivadora y atractiva que posibilita trabajar el desarrollo físico del niño: las habilidades motrices, las capacidades físicas, el conocimiento de su propio cuerpo, etc. Además de esto, los juegos tradicionales son un fantástico medio de adaptación a la sociedad y contexto donde se mueve el niño ya que, trasmite los aspectos más relevantes y distintivos de la cultura popular de la zona donde vive el niño y trasmite un serie de valores que le ayudarán a su desarrollo completo como miembro de la sociedad como pueden ser la igualdad, solidaridad, respeto tanto a personas como al medio, no discriminación, etc.
    Materias (normalizadas)
    Aprendizaje cooperativo
    Educación física
    Juegos tradicionales
    Expresión Corporal-Estudio y Enseñanza (Infantil)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12360
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B.649.pdf
    Tamaño:
    608.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10